Senadores y autoridades del MGAP visitan cadena forestal

La SPF organizó una gira de dos días por instalaciones de la cadena productiva forestal para mostrar el impacto, innovación y sostenibilidad del sector.
Los días 19 y 20 de agosto, la Sociedad de Productores Forestales (SPF) organizó una gira forestal con un grupo de senadores integrantes de las comisiones de Ganadería y Ambiente del Parlamento, junto a miembros de la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
La delegación recorrió diversos puntos estratégicos de la cadena foresto-industrial. El objetivo fue mostrar de primera mano cómo se trabaja en el rubro para comprender el impacto, la innovación y la sostenibilidad del sector en Uruguay.

El grupo estuvo integrado por los senadores Sergio Botana, Carlos Camy, Javier Gandolfo, Sebastián Da Silva, Sebastián Sabini y Aníbal Pereyra. Por parte del MGAP participaron el director general forestal, Gastón Martínez, y Leonardo Boragno. La SPF fue represen tada por su presidenta Lucía Basso, el vicepresidente Francisco Bonino, los directivos Nelson Ledesma, Álvaro Fitipaldo y Álvaro Molinari, así como miembros del staff de la gremial.
RECORRIDO INTEGRAL
La gira comenzó en Sarandí del Yí, Durazno, con la visita al vivero de la empresa UPM. Allí los participantes conocieron los procesos de producción de plantines que sustentan las plantaciones forestales del país. El vivero mostró las técnicas utilizadas para garantizar la calidad del material genético.
Posteriormente se trasladaron a Pueblo Centenario para visitar la planta de celulosa de UPM. Durante el recorrido se presentó la tecnología de última generación aplicada a la producción sostenible de celulosa. La delegación también visitó la empresa metalúrgica Volfer en Paso de los Toros.
La primera jornada finalizó en Tacuarembó, punto de des canso, para continuar con la experiencia al día siguiente.
La segunda jornada comenzó en Paso del Manco con la visita a la planta industrial de Lumin. Esta empresa se dedica a la producción de madera contrachapada con alto valor agregado. Los participantes también recorrieron su vivero, destacado como un ejemplo de gestión eficiente y ambientalmente responsable.
La gira concluyó en Paso Bonilla, donde conocieron un predio forestal en actividad. Allí los participantes pudieron observar las prácticas de manejo forestal sustentable que aseguran la calidad de la materia prima desde su origen. El recorrido incluyó explicaciones sobre silvicultura y técnicas de cosecha responsable.
DIÁLOGO POLÍTICO
Esta gira forma parte de la estrategia de la SPF para mantener un diálogo fluido con los actores públicos competentes. El objetivo es acercar la realidad del sector forestal a las autoridades, mostrar la contribución de la cadena al desarrollo económico del país y profundizar un intercambio técnico al respecto.
Los participantes valoraron positivamente la iniciativa y destacaron la importancia de este tipo de intercambios. La gira reforzó el compromiso del sector con la transparencia y el diálogo institucional permanente.
