• Miércoles 17 de septiembre de 2025

Uruguay forestal, un espacio radial dedicado al sector

El programa Otra Mañana de Radio Oriental incorporó una columna semanal que aborda
los desafíos, innovaciones y actualidad de la industria forestal uruguaya.

Radio Oriental 770 AM sumó a su programación un nuevo espacio dedicado exclusivamente a la forestación nacional. Uruguay Forestal se emite todos los martes dentro del programa Otra Mañana, conducido por el periodista Francisco Morales de 9 a 11:30 horas. Al aire desde abril, el espacio se ha convertido en una ventana para conocer los avances y desafíos ‒así como a los protagonistas‒ de una industria que se ha consolidado como el principal rubro de exportación de Uruguay.

La columna, que tiene una duración de seis meses hasta octubre, combina entrevistas semanales con especialistas del sector y mesas de diálogo mensuales sobre temas a debatir en profundidad. Esta propuesta busca acercar al público general las historias de quienes trabajan en el rubro forestal, desde investigadores y técnicos hasta productores y empresarios.

VOCES DEL SECTOR

Durante sus primeras emisiones, Uruguay Forestal ha contado con la participación de figuras destacadas del sector. Entre los invitados al programa se encuentran, por ejemplo, la presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, Lucía Basso, y la especialista en Agronegocios e Inversiones Alimentarias de Uruguay XXI, Cecilia Pattarino, quien comentó sobre la promoción de inversiones en el rubro.

También dijeron presente en una mesa de debate sobre el uso de la tecnología en el sector forestal los especialistas Martín González, Martín Voulminot y Carlos Hartwich.

Asimismo, la coordinadora ejecutiva del Centro Tecnológico Forestal Maderero (CTFM), Inés Bocage, también fue entre vistada para profundizar en el aporte de esta institución a tres años de su lanzamiento.

También pasaron por el programa el coordinador de la Comisión Sanidad Forestal de la Sociedad de Productores Forestales, Jorge Martínez Haedo, y el coordinador del Operativo de Protección Anti-Incendios Forestales, Rafael Sosa, quienes compartieron sus experiencias sobre la sanidad y prevención en los bosques uruguayos.

Con plantaciones que representan más del 6% del territorio nacional y un sector que ha demostrado su capacidad para generar empleos de calidad y dinamizar economías locales, Uruguay Forestal llega en un momento clave para visibilizar una industria que ha sabido posicionarse como motor del desarrollo sostenible del país.

Mirá y escuchá las columnas de Uruguay forestal aquí.

lunes 08 de septiembre de 2025