UPM realizará inversión sin precedentes en Uruguay

La obra de la tercera planta de celulosa del país implicará US$ 5 mil millones de inversión: En total serán US$ 5 mil millones: “Esto no tiene antecedentes en la historia económica del país”, dijo el presidente de la República, Tabaré Vázquez.
El presidente Tabaré Vázquez realizó este viernes una conferencia de prensa para anunciar los acuerdos alcanzados por el gobierno con UPM para facilitar la instalación de una tercera planta de celulosa en Uruguay, la segunda pastera de la empresa UPM en el país. Con este anuncio, el gobierno da por finalizada la primera etapa de conversaciones y empezará a trabajar para mejorar las rutas, las vías ferroviarias y el puerto de Montevideo.
«El gobierno nacional está decidido a trabajar en este proyecto», dijo el presidente. Vázquez señaló que la obra implicará una inversión de US$ 4 mil millones por parte de UPM y unos US$ 1.000 millones del Estado uruguayo. «En total serán US$ 5 mil millones. Esto no tiene antecedentes en la historia económica del país», dijo.
El gobierno y la empresa de origen finlandés conformarán en 60 días cuatro grupos de trabajo vinculados a infraestructura, ambiente, condiciones financiero-económicas y otro, de carácter tripartito, para aspectos laborales.
UPM se propone instalar la planta de celulosa en una zona a definir de la cuenca del río Negro, en el centro del país. Para esto último depende de los elementos logísticos que se acuerden en el marco de los cuatro grupos de trabajo conjunto entre el inversor y el gobierno de Vázquez, que comenzarán sus labores en agosto en Montevideo.
Luego de este trabajo, Vázquez adelantó que la piedra fundamental se colocaría en noviembre de 2018 y la planta comenzaría su trabajo en 2020, con una capacidad para producir más de dos millones de toneladas de pasta de elaboración de celulosa para fabricar papel.
“Para el gobierno nacional es muy importante llevar adelante este emprendimiento, porque es una inversión muy importante para la empresa y también para el país”, puntualizó el mandatario.
Se calculan que esta nueva planta permitirá crear unos 8.000 puestos de trabajo directos e indirectos de trabajo, así como la participación de muchas empresas uruguayas como proveedoras en la preparación, construcción y mantenimiento de la planta. Esta planta industrial incidirá en la economía del país en el orden de 2 % a 2,5 % del producto interno bruto, calculó.
El primer grupo de trabajo será encabezado, en representación de Uruguay, por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, dedicado a la infraestructura vial, férrea y portuaria.
La empresa UPM estima un requerimiento de 220 kilómetros de rutas bituminizadas y vías férreas para transportar la producción hacia el Puerto de Montevideo, además de obras en la terminal fluvial de la capital uruguaya. Además, manifestó su voluntad de participar en las obras portuarias, estimadas en 85 millones de dólares.
El segundo nivel de trabajo mencionado por el presidente es el laboral, para lo cual se instalará una mesa presidida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con la participación de los trabajadores.
La preocupación del país por el ambiente será el tema de la tercera mesa, presidida por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Una cuarta mesa analizará los efectos de la producción de energía, en un diálogo encabezado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería.
La información que surja de los grupos de trabajo se brindará mediante conferencia de prensa o a través de la web de la Presidencia de la República, explicó Vázquez.