UPM confirmó la construcción de su segunda planta de celulosa en Uruguay

A través de un comunicado, la empresa finlandesa UPM confirmó que construirá su segunda planta de celulosa en Uruguay. Esta implicará una inversión de más de 3.000 millones de dólares y tiene programado su inicio para la segunda mitad de 2022. La planta de celulosa de eucalyptus tendrá una capacidad de 2,1 millones de toneladas y se ubicará cerca de la ciudad de Paso de los Toros.
Tras meses de negociación con el estado uruguayo, esta será la tercera planta de celulosa que exista en el país (la segunda de UPM, además de una primera de propiedad de Montes del Plata). Jussi Pesonen, presidente y CEO de UPM, declaró que “Uruguay ha demostrado una visión consistente a largo plazo en el desarrollo de las condiciones necesarias para atraer la inversión extranjera, construyendo las bases para el desarrollo industrial” en el comunicado de la empresa.
#UPM builds a new world class pulp mill in Uruguay. The mill investment will be USD 2.7 billion. The mill is scheduled to start up in the second half of 2022. With an annual production of 2.1 million tonnes the mill will increase UPM’s pulp capacity by more than 50 percent. pic.twitter.com/QeofJC6mcD
— UPM (@UPMGlobal) July 23, 2019
En total, UPM estima que la inversión en la planta industrial de Durazno será de 2.700 millones de dólares y que, además, invertirá otros 350 millones en actividades portuarias de Montevideo e instalaciones locales en Paso de los Toros. La planta se ubicará en una zona franca y pagará 7 millones de dólares por un canon anual fijo.
Según el comunicado, una vez que la planta haya sido construida se estima que el producto bruto interno (PBI) de Uruguay crecerá en un 2%. En el caso del valor anual de las exportaciones del país, estas aumentarían en un 12% según “estudios socioeconómicos independientes”. Además, proyecta que en el pico máximo del proceso de construcción de la planta se emplee a unas 6.000 personas y que –ya operando- se creen 10.000 empleos permanentes en toda la cadena, de los cuales “unos 4.000 serán empleados directos de UPM y sus contratistas”.