• Miércoles 08 de octubre de 2025

Temporada de incendios forestales bajo control

El Operativo de Protección Anti-Incendios Forestales concluyó su actividad el 31 de marzo tras una temporada 2024/2025 de riesgo medio y con una muy baja área afectada.

El Operativo de Protección Anti-Incendios Forestales (O-PAIF), que cumplió 11 años con alcance nacional, finalizó una nueva fase de verano coordinada por la Sociedad de Productores Forestales. Este importante mecanismo de protección brindó cobertura a 3.631 predios forestales distribuidos en 16 departamentos del país. En total, participaron 103 empresas que gestionan casi 945.000 hectáreas efectivas de bosques implantados.

El coordinador del programa, Rafael Sosa, explicó a Forestal que la temporada 2024/2025 puede catalogarse como de riesgo medio en general, aunque estuvo caracterizada por los habituales altibajos con días de riesgo muy alto y bajo.

SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN

El O-PAIF desplegó un completo sistema de prevención, detección y combate de incendios forestales. En materia de detección se destaca que el 80% de los bosques protegidos está cubierto por un sistema de 65 cámaras equipadas con inteligencia artificial, capaces de detectar humos en aproximadamente tres minutos desde que son visibles. Esta cobertura permanente abarca casi todo el país, salvo la región centro-este donde se mantiene la detección aérea como método principal de monitoreo durante el verano.

Para el combate inmediato de los focos se dispuso de brigadas helitransportadas ubicadas estratégicamente en tres bases: José Pedro Varela, Tacuarembó y paraje El Águila (en Río Negro, cercano a Andresito). A estos recursos se sumaron cuatro aviones para combate de incendios que operan desde una red de 40 pistas acondicionadas con depósitos de agua.

Tanto la gestión de los recursos como las detecciones y respuesta de combate se manejan desde una central única de monitoreo, ubicada en Durazno.

Durante esta temporada se registraron 46 despachos de brigadas helitransportadas, complementados en ocasiones por los aviones para combate. Gracias a la rápida intervención y los estrictos protocolos implementados, el área de bosques afectada fue muy pequeña, sólo 33 hectáreas en 15 predios protegidos.

miércoles 18 de junio de 2025