Mujeres al volante

Arrancó el primer curso de manejo de maquinaria forestal para mujeres organizado por el MGAP e Inefop.
Cuando en junio se abrieron las inscripciones para un curso de manejo de maquinaria forestal dedicado a mujeres del medio rural y suburbano, ni el MGAP ni Inefop –sus organizadores– esperaban la monumental acogida que este tendría. En total, se inscribieron más de 900 mujeres con edades entre los 21 y 45 años de los departamentos de Artigas, Rivera, Tacuarembó y Durazno. En agosto, con las primeras 20 seleccionadas, se inició el curso que se dicta en la ciudad de Tacuarembó.
El objetivo de esta capacitación es contribuir a la formación de mujeres en el manejo de maquinaria para la cosecha forestal y la extracción mecánica de la madera: esto incluye el trabajo con tecnología de harvester y forwarder. El curso está diseñado para incluir 92 horas de formación (cerca de 13 encuentros teórico-prácticos) con una metodología de trabajo orientada fuertemente a la práctica.
En el lanzamiento del programa, la subdirectora de desarrollo rural del MGAP, Mercedes Antía, quien es responsable de la coordinación de esta capacitación, comentó que “son cursos que pensamos concretamente para ellas [las mujeres] y que vienen teniendo gran aceptación. Es una buena oportunidad que tienen para insertarse laboralmente en la cadena forestal, sector con gran desarrollo en nuestro país”.
Esta iniciativa se inserta, además, dentro del Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias que el MGAP trabajó junto con la FAO y que se publicó en 2021.