Economía Por Juan Martín Arotxarena / Lucía Gastañaga El sector forestal exportador Las exportaciones de celulosa y las de carne bovina han sido las únicas que aumentaron su participación en los últimos tres años, evitando así una mayor caída en el total de las exportaciones del país.
Economía Por Juan Martín Arotxarena / Lucía Gastañaga Sinergia productiva en predios forestales El potencial productivo del sector forestal en Uruguay está lejos de haber alcanzado un tope, tanto en rendimiento como en desarrollo sostenible.
Economía Por Iliana Cuenca / Juan Martín Arotxarena La realidad en números La importancia de la industria celulósica no solo se ve reflejada en las exportaciones, sino también en el mercado laboral, siendo el rubro una fuente de empleo –de forma directa e indirecta– para 25.000 personas.
Economía Crecimiento sostenible El crecimiento exponencial de la forestación en Uruguay queda de manifiesto al analizar la superficie explotada por los diferentes sectores productivos.
Economía Por Iliana Cuenca Temporada estival sin pérdidas por incendios El Plan de Protección contra Incendios Forestales de la Sociedad de Productores Forestales cubrió casi el 90% del área forestada y se instrumentó entre el 15 de diciembre de 2014 y el 5 de abril de 2015.
Economía Por Valeria Tanco / Iliana Cuenca Cuestión de peso El agro multiplicó por tres los millones de toneladas producidas en la última década, el porcentaje del PBI destinado al mantenimiento de rutas descendió y los impuestos que se cobran al transporte al menos triplican la inversión anual destinada a mantener la red vial.
Economía El desafío del Plan Forestal Para concretar un emprendimiento forestal en Uruguay es indispensable presentar un Plan Forestal frente a las autoridades nacionales competentes.
Economía Un buen lugar para plantar Uruguay posee un conjunto de características naturales que lo convierten en un país especialmente apto para la forestación.
Economía Los números detrás de la cadena productiva forestal A continuación algunos de los impactos que se pueden percibir cuando se observa el desarrollo que tuvo la industria forestal en las últimas décadas.