• Jueves 16 de octubre de 2025

Debate de alto nivel en el Congreso Iufro

Casi 200 participantes, tanto nacionales como internacionales, fueron parte del renombrado Congreso Iufro 2023, realizado por primera vez en Uruguay.

Del 20 al 24 de noviembre se realizó en Colonia del Sacramento el Congreso Iufro 2023, evento internacional creado por la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (Iufro, por su sigla en inglés). Por primera vez, una de las sesiones de este prestigioso congreso se llevó a cabo en tierras uruguayas y la Sociedad de Productores Forestales fue uno de los auspiciantes.

La temática abordada durante la edición 2023 fue el mejoramiento del desempeño y la sostenibilidad de las plantaciones de Eucalyptus con el objetivo de ampliar sus beneficios. Esto en el marco del grupo de trabajo Iufro llamado “Mejoramiento y Cultura del Eucalyptus”.

Durante el evento, se realizaron diversas exposiciones y disertaciones de científicos de primer nivel mundial. Estas estuvieron divididas en cinco sesiones temáticas: estrategias de reproducción de árboles; reproducir para lograr resistencia al estrés biótico y abiótico; reproducción por propiedades de la madera; tecnologías moleculares y genómicas; y manejo y productividad forestales, incluyendo la protección y fisiología de los bosques.

En la inauguración del Congreso Iufro 2023 participaron el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa; el director forestal, Carlos Faroppa; el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Walter Verri; la presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, Lucía Basso, y el Intendente de Colonia, Carlos Moreira.

“No hay nada más potente que el conocimiento compartido. Si las decisiones no se basan en la ciencia, entonces se basan en las creencias; construyamos, entonces, ciencia para tomar las mejores decisiones”, dijo el viceministro Buffa en su discurso de bienvenida.

Además de las charlas que tocaron temas como la genética y tecnologías ómicas; estrategias de crianza; gestión y productividad forestal; manejo de la salud forestal; beneficios ecológicos, sociales y económicos; madera, pulpa y otros usos; también se realizó una salida a campo para conocer in situ parte de la realidad forestal del Uruguay.

(Fuente: MGAP)

viernes 29 de diciembre de 2023