• Miércoles 08 de octubre de 2025

Tiempos de balances, reflexiones y proyecciones

Para la Sociedad de Productores Forestales este fue un año muy especial porque conmemoramos los 25 años de la Ley Forestal. En este número de nuestra revista institucional recorremos parte de esos años, rescatando anécdotas, curiosidades, hablando con los protagonistas de esas historias que demuestran lo que es posible hacer en nuestro país cuando el contexto es claro, se invierte y, por sobre todo, se trabaja. Ese esfuerzo no fue en vano, ya que nos permitió posicionarnos entre los principales rubros de la economía del Uruguay.

La historia abre paso al presente y por eso no podemos descuidar la coyuntura y el corto plazo. Hace meses que venimos alertando sobre la problemática del contexto internacional adverso para el sector forestal, preocupación que mantenemos –por lo menos– para todo el 2013. Esta situación se hace más compleja cuando la combinamos con el esquema actual de costos internos de las empresas forestales (combustibles, mano de obra, tipo de cambio, entre otros) y se agudiza con lo que podamos proyectar. Estamos perdiendo competitividad como país y no estamos logrando suplirla con aumentos en la productividad. El costo del gasoil aumentó 22.6% entre el primer semestre del 2010 y el cierre del 2012. De acuerdo a información elaborada por el economista Gustavo Michelin, el costo de los salarios a nivel forestal superó al crecimiento del salario medio de la economía. El costo de los salarios medidos en dólares del mismo período aumentó un 40.4%, incremento que prácticamente duplica los registrados para los salarios medios en países que compiten en productos forestales con Uruguay, como Brasil y Chile. Debemos dimensionar el impacto que pueden tener estas variables, cómo nos están afectando y condicionando el futuro. Debemos actuar con responsabilidad.

El costo de los salarios medidos en dólares entre 2010 y 2012 aumentó un 40.4%, incremento que prácticamente duplica los registrados para los salarios medios en países que compiten en productos forestales con Uruguay, como Brasil y Chile. Debemos dimensionar el impacto que pueden tener estas variables.

Luego de dos años al frente de la Sociedad de Productores Forestales llega el tiempo del cambio de autoridades en nuestra gremial. Este es el último editorial de esta presidencia. Deseo entonces aprovechar la oportunidad para expresar mi gratitud a todos los que colaboraron en estos 24 meses de gestión, en especial al comprometido equipo de la SPF, a los colaboradores directos en temas de comunicación y a todos los socios y amigos que depositaron su confianza en esta directiva. Para todos ellos un gran 2013, que nos encuentre trabajando unidos y con más fuerza para seguir construyendo un sector forestal responsable, sustentable y en constante crecimiento.

Descargar versión PDF
sábado 01 de diciembre de 2012