• Jueves 20 de marzo de 2025

Uruguay es anfitrión de conferencia internacional

La 3a Conferencia Inter Regional CIGR sobre los Desafíos en Suelo y Agua se realizará los días 28, 29 y 30 de setiembre de 2015 en Estación Experimental INIA La Estanzuela en el departamento de Colonia.

La Conferencia Inter Regional CIGR sobre los Desafíos en Suelo y Agua se realiza anualmente a iniciativa de la International Commission of Agricultural and Biosystems Engineering (CIGR) y con la organización de instituciones locales y regionales en cada oportunidad. La primera edición de estas conferencias se realizó en 2013 en la ciudad de Bari, Italia, y el año pasado le tocó el turno a Beijing, China. CIGR es una ONG que consiste en una red de sociedades de Ingeniería en Agricultura y empresas privadas, públicas e individuos de todo el mundo.

En esta tercera edición de la Conferencia en la que Uruguay es anfitrión, los organizadores son el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (FAgro). Además de CIGR Sección I «Land and Water», el evento es auspiciado por el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario  y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR).

Desde la página web de la Conferencia, se explica: «El objetivo de esta conferencia es presentar y discutir las últimas investigaciones y avances en la Ingeniería de Agua y Suelo, así como promover el desarrollo sustentable de la agricultura y los sistemas de producción». El énfasis propuesto es «Herramientas para el Desarrollo», y los temas y tópicos que se expondrán incluirán Recursos Naturales Limitados, Planificación y Manejo, Riego y Drenaje, Sistemas de Medición y Sistemas de Soporte de Decisión.

Bajo este gran paraguas, aparecerán en las conferencias, entre otros, las distintas realidades productivas con respecto al suelo y agua y adaptación al cambio climático; preservación  medioambiental; sistemas de producción de alimentos sostenibles; políticas y desarrollo institucional y gubernamental; distintos tipos de riego y tecnologías de innovación de drenaje; tecnología para el relevamiento de datos.

Para la actividad de tres días en La Estanzuela, se espera la participación de más de 250 personas de diversos países (desde estudiantes a técnicos y profesionales), y se contará con la presentación de 15 conferencistas uruguayos y extranjeros. Como parte del evento, los participantes visitarán además las instalaciones y proyectos de la estación experimental INIA La Estanzuela.

Descargar versión PDF
sábado 01 de agosto de 2015