Tacuarembó tendrá moderna planta de paneles CLT

Capitales uruguayos y estadounidenses compraron el aserradero de Frutifor en Tacuarembó y, con una inversión que superaría los 20 millones de dólares, el nuevo proyecto busca convertirse en la planta más moderna de Sudamérica en producir paneles CLT (madera laminada cruzada, por sus siglas en inglés).
Tacuarembó recibirá una importante inversión que pondrá a la industria maderera del país en el mapa mundial de la producción de CLT (Cross Laminated Timber o madera laminada cruzada). Así lo anunció Uruguay XXI, organismo que promueve las inversiones en el país, al confirmar la venta del aserradero Frutifor Lumber Company a capitales uruguayos y estadounidenses.
El nuevo proyecto contempla una inversión de más de 20 millones de dólares entre 2021 y 2022 para aumentar la capacidad de secado del aserradero, duplicando la producción y, en consecuencia, las exportaciones de madera procesada a partir del tercer trimestre de este año. Actualmente, Frutifor procesa 140.000 m³ de pino, emplea a 100 personas y exporta 25 millones de dólares anualmente.
“La inversión transformará, además, la matriz productiva de la madera en Uruguay y posicionará al país en el mercado mundial de CLT, ya que se implementará la instalación de la mayor y más avanzada planta del producto en Sudamérica”, señala Uruguay XXI. El montaje se realizaría a inicios de 2022 y generaría 45 puestos nuevos de trabajo directos y más de 100 indirectos, según el estamento público.
Los paneles CLT pertenecen al mercado de productos de madera para ingeniería ya que –por sus propiedades estructurales– son utilizados en la construcción de edificios en altura, casas, techos, etc.
“Esta inversión es importante no solo por su monto y empleo generado, sino por su impacto en la cadena industrial de la madera de pino, recurso que Uruguay tiene en abundancia y calidad, que de esta manera potencia las etapas de mayor valor agregado” le dijo a Uruguay XXI el ministro de Industria, Ing. Omar Paganini.