• Domingo 10 de diciembre de 2023

Fortalecer la competitividad

Se presentó en Tacuarembó el Centro Tecnológico Forestal Maderero, que busca impulsar la competitividad y la innovación en el sector.

Los principales actores públicos y privados vinculados a la actividad forestal uruguaya estuvieron presentes el 16 de agosto en la presentación del Centro Tecnológico Forestal Maderero (CTFM) en Tacuarembó. Y es que este será un espacio en el que se promoverá la competitividad e innovación en el sector.

El CTFM es financiado a través de los aportes del Fondo de Innovación Sectorial, que se originó dentro del acuerdo entre el Estado uruguayo y la empresa UPM por la instalación de su segunda planta de celulosa. El Centro, con sede en Tacuarembó, estará directamente involucrado con 1.700 empresas del sector, en su mayoría pequeñas y medianas (pymes).

Entre los objetivos del CTFM están el estudio de la incorporación de tecnología, el fortalecimiento de la competitividad y la diversificación productiva en el área forestal.

Del evento participaron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el subsecretario de Industria, Walter Verri; el subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tabaré Hackenbruch; y el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla.

Entre los objetivos del CTFM están el estudio de la incorporación de tecnología, el fortalecimiento de la competitividad y la diversificación productiva en el área forestal.

Por la Sociedad de Productores Forestales (SPF) tomó la palabra su presidente, Nelson Ledesma. También asistieron representantes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de la Asociación de Empresarios de la Madera y Afines.

El subsecretario de Industria, Walter Verri, presidirá el CTFM y comentó la importancia de inaugurar un centro de este tipo “en el corazón forestal [del país] como es Tacuarembó”, cercano a espacios del INIA, del MGAP, de la UdelaR y de la UTEC de Durazno y Rivera. “Este centro tecnológico va a contribuir a trabajar en conjunto y articular con los actores vinculados al sector forestal las capacidades y conocimientos que el país ya tiene, y a desarrollar aquellos que no tenemos”, dijo Verri.

Tras la inauguración del centro, también se llevó a cabo la presentación del Plan Estratégico de la Hoja de Ruta de la Madera en la Región Noreste.

sábado 24 de septiembre de 2022