Claves del Plan de protección contra incendios forestales 2015-2016

Esta temporada el Plan sigue creciendo en pos de que, al igual que en 2014-2015, el período en el que se implementa transcurra sin pérdidas en bosques plantados.
Resultante de un trabajo conjunto entre la Sociedad de Productores Forestales (SPF), técnicos de las empresas, proveedores y especialistas de diversos países, se elaboró el Plan de Protección contra Incendios Forestales para esta temporada. El mismo tiene como objetivos la detección de fuegos que puedan afectar bosques protegidos y la extinción de los que sean considerados amenazas, para evitar que se produzcan daños. El operativo se pone en marcha el 15 de diciembre de cada año y se prolonga hasta el 31 de marzo del siguiente, aunque el plazo puede extenderse de ser necesario por condiciones particulares.
El coordinador del plan, Rafael Sosa, indicó que «en el período inter-temporadas se desarrollan actividades de cierre y evaluación de la temporada finalizada y de rediseño y preparación de la siguiente, guiados por el principio de mejora continua».
El plan cuenta con una Central de Operaciones Forestales que es la encargada de centralizar las comunicaciones, realizar los despachos de aviones de vigilancia y helicópteros de combate. También dispone de un software que permite tomar decisiones más rápidamente y de cartografía actualizada. Asimismo, elabora el Índice de Riesgo de Incendio Forestal (IRIF), que es un insumo clave para la toma de decisiones.
La detección temprana de humo es posible gracias a la recorrida diaria de cinco aviones por diversas zonas del país. El combate a los fuegos que puedan afectar predios protegidos o representar una amenaza para ellos se hace con tres helicópteros dotados con un dispositivo (helibalde) de rápida recarga, que le permite arrojar agua sobre las áreas afectadas por el fuego. Estos helicópteros transportan además una brigada de bomberos profesionales de la Dirección Nacional de Bomberos.
Como apoyo complementario al plan, se realiza difusión en medios de comunicación con mensajes que hacen hincapié en la prevención y recalcan la importancia de tener en cuenta la prohibición de encender fuegos en el período estival. Sosa describió la esencia del mensaje del plan de esta temporada: «Los bosques son vida y trabajo, no hagamos que una acción nuestra destruya ambas cosas. Lo más importante para la prevención es tomar conciencia de que nuestras acciones, ya sean voluntarias o involuntarias, pueden generar incendios».
Descargar versión PDF