Actualizan mapa de cobertura y uso del suelo de Uruguay al 2020/2021

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) publicó una nueva actualización del mapa de cobertura y uso del suelo de Uruguay al año 2020/2021. Según este documento el bosque plantado en el país es de 1.070.706 hectáreas y el bosque plantado (nuevo, rebrote o tala) es de 6.710 hectáreas.
A fines de mayo, el MGAP puso a disposición la última actualización del mapa de cobertura y uso del suelo de Uruguay al 2020/2021. Para el ministerio, este documento permite conocer los diferentes usos que se le da al suelo en nuestro país con especial foco en la producción agropecuaria. Esto, a su vez, facilita la colaboración “con la planificación de políticas del sector”, según señala en su nota de prensa.
Asimismo, el mapa actualizado de cobertura y uso del suelo permite cumplir otros objetivos de la cartera como “el monitoreo del estudio de la conservación del suelo, la actualización de las Cartas de Erosión Hídrica, las Cartas de pérdidas de Fósforo (P) Index en los suelos de todo el país y el aporte de P a los cursos principales de agua”.

Antes de esta actualización, el MGAP explicó que el último documento con el que se contaba era la carta de uso del año 2017/2018. La versión recientemente publicada comprende a distintas categorías que tienen un comportamiento dinámico entre las que se encuentran los bosques plantados con un desarrollo mayor a dos años (al año 2021), por ejemplo. Algunas otras son la agricultura de secano estival cultivos para grano y otros propósitos (año 2020/21), cultivo de arroz zafras 2020/21 y chacras de rastrojos de Arroz y caña de azúcar (al 2020/21).
Para elaborar este nuevo mapa de usos del suelo se procesa información adquirida a partir del análisis de imágenes satelitales que realiza el Sistema de Información Geográfica de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN) del MGAP.
Con el nuevo relevamiento, el MGAP publicó el siguiente cuadro detallando la superficie por hectárea que ocupa cada categoría analizada.

Para conocer más detalles sobre el nuevo mapa de cobertura y uso del suelo de Uruguay elaborado por el MGAP y acceder a su versión en formato Raster, ingresar aquí.