Lanzan Premio a la Innovación en la Cadena Forestal

La Academia Nacional de Ingeniería lanzó el Premio Rosario Pou a la Innovación en Aspectos de la Cadena Forestal de Uruguay. Los trabajos, que pueden estar vinculados a la silvicultura, procesos industriales y logística, se recibirán hasta el 15 de octubre.
“Reconocer actividades que introducen o introdujeron originalidad, generación de valor, mejora de procesos y servicios, uso alternativo de los recursos y empleo de nuevas prácticas y tecnologías que contemplen aspectos de desarrollo sustentable” es, según sus bases, el objetivo del recientemente lanzado Premio Rosario Pou a la Innovación en Aspectos de la Cadena Forestal de Uruguay. Organizado por la Academia Nacional de Ingeniería (ANIU) y un patrocinador extranjero, el concurso busca estimular la concreción de actividades de innovación con impacto en los rubros vinculados a la cadena productiva forestal del país.
Para efectos prácticos la cadena productiva del sector ha sido dividida en tres principales actividades: silvicultura, procesos industriales y logística. La primera incluye trabajos en mejoramiento genético, plantación, producción de plantas, actividades de manejo y mantenimiento forestal, además de la etapa de la cosecha y carga de madera. En el caso de los procesos industriales estos toman en cuenta la transformación y el aprovechamiento de la materia prima y los subproductos que pasan a tener un mayor valor agregado. Finalmente, en el rubro de la logística están contemplados el transporte, la organización de stocks, la trazabilidad y el almacenamiento.
El concurso, que ofrece un premio de USD 5.000, ha sido bautizado en homenaje a la Ingeniera Agrónoma Forestal Rosario Pou Ferrari, quien cuenta con una extensa trayectoria como docente, consultora para organismos nacionales e internacionales, funcionaria pública, entre otros roles vinculados al sector forestal. Desde hace diez años es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería del Uruguay.
Para esta, la primera edición del concurso, los trabajos serán recibidos hasta el 15 de octubre y, como requisito, deben ser originales y presentados por ciudadanos uruguayos. Para elegir al ganador se evaluarán tres criterios: impacto, innovación y sostenibilidad.
Es posible encontrar las bases y más detalles sobre el concurso aquí.